El Sector de Smart Cities: ¿oportunidad real para emprendedores?

Hay tantos desafíos en este planeta hoy. Tal vez nuestro futuro no sea muy largo a causa de los errores que hemos cometido en términos de vivir en este planeta de manera sostenible (Jill Tarter, astrónoma estadounidense y ex-directora del SETI).

Son escasas las oportunidades que combinan el hecho de salvar nuestro planeta y lograr buenos negocios. Creemos que esta combinación permitiría lograr un modelo sostenible y viable para rescatar nuestro mundo. Así es que deberíamos aprovechar estas oportunidades lo antes posible. 

¡Nuestro planeta requiere de mejores ciudades! Las “Smart Cities” son el centro de atención global. El concepto “Smart Cities” comenzó a instalarse hace algunos años como una nueva industria ¿o sector? Según los expertos, esta industria crece de forma acelerada y al 2030 podría llegar a los USD 7T. Tan solo en 2021, su tamaño de mercado superó USD 1T.

El concepto de “Smart Cities” fue acuñado por los gigantes tecnológicos hace poco más de 10 años. En 2009 los líderes en innovación junto a varios países visionarios fantaseaban ideas en torno a “Smart Cities”. Varias de ellas se transformaron en acciones e iniciativas a fin de aprovechar los recursos de la ciudad de manera “inteligente” y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. 

Hoy, más que nunca, la vida en nuestro planeta necesita un cambio importante en la forma cómo nuestras ciudades se desarrollan. Ambitos clave como el medio ambiente y el desarrollo sostenible, afectan directamente el bien común, el equilibrio con el ecosistema, ciudades sostenibles y la inclusión ciudadana, generando graves impactos en todas las dimensiones. Finalmente, estas materias ya comenzaron a ser parte de la agenda y se están discutiendo en cumbres como el G-8, el World Economic Forum, organismos internacionales como el BID, Banco Mundial, OEA, UIT, y en la mayoría de los países de nuestro mundo.

Como dice el medio especializado ESMARTCITY.ES, “se quiere hacer un balance social de esta nueva propuesta de ciudades como uno de los retos actuales hacia los que tienden las sociedades occidentales para poder responder a quién se dirige la ciudad, para quién se concibe ésta”.

Creemos que este cambio requiere un alto involucramiento y participación activa de todos los habitantes comprometidos en la transformación de la ciudad, asumiendo sus roles como soñadores de un mundo mejor. Si te sientes parte del equipo de diseñadores, innovadores o transformadores del mundo que crean soluciones y nuevos paradigmas para vivir mejor, este sector emergente de las “Smart Cities” ofrece un sinfín de posibilidades y oportunidades de desarrollo.

Como punto de partida, pensamos que es esencial articularse con redes de este ecosistema, nutriéndose de las experiencias y compartiendo, de manera que esta comunidad se fortalezca, crezca y colabore para coordinar sus esfuerzos de forma inteligente. Es necesario saber cómo conectarse con el ecosistema dentro de la ciudad para entender los diversos problemas y realidades, y así poder formular soluciones apropiadas y sintonizadas.

Existen organizaciones como The Global City Teams Challenge, en USA, la European Smart Cities Information System, en Europa y Sé Santiago, en Chile, que se destacan por saber gestionarse y articularse en forma integral con este ecosistema. Conéctate con ellos para incluirlos como parte de tus redes y conocer las realidades que abordan. También hay universidades, gigantes tecnológicos, organizaciones no gubernamentales, y otros organismos que desarrollan sus estrategias en “Smart Cities”.

Figura 1: Las 6 áreas de acción de smart cities (tomado de Brussels Smart City) 

La oportunidad para convertirse en un actor en el sector emergente de las “Smart Cities”, es hoy. Definir, desde ahora, una oferta en este ecosistema, podría asegurar tener un asiento en las primeras filas de un gran evento global, que crece a pasos agigantados año a año.

Links de interés:

  1. Housing and Urban Development Division, IADB: https://www.iadb.org/en/urban-development-and-housing/housing-and-urban-development
  2. Blog BID: Ciudades Sostenibles: https://blogs.iadb.org/ciudades-sostenibles/en/
  3. Global Future Council on Cities of Tomorrow, World Economic Forum: https://www.weforum.org/communities/gfc-on-cities-of-tomorrow
  4. Global Smart City Partnership Program, World Bank: https://www.worldbank.org/en/programs/global-smart-city-partnership-program/
  5. Propósitos para Smart City, Sé Santiago: http://www.sesantiago.cl/proposito/
  6. The Global City Teams Challenge: https://www.nist.gov/ctl/smart-connected-systems-division/iot-devices-and-infrastructure-group/smart-americaglobal-0
  7. Smart Cities Information System, European Commission: https://smart-cities-marketplace.ec.europa.eu/node/3022
  8. Brussels Smart City: https://smartcity.brussels/

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

On Key

Related Posts